En educación, tener acceso a la información correcta es clave, pero saber cómo utilizarla estratégicamente marca la diferencia. Stuveo es una herramienta diseñada para ayudar a los alumnos en su orientación académica, pero su verdadero impacto depende de cómo se implemente en el centro educativo.
Aquí te dejamos algunas best practices que pueden transformar el uso de Stuveo en tu centro y hacer que la toma de decisiones académicas sea más efectiva, informada y sencilla. 🚀
1. Crear listas de estudios favoritos: un mínimo de 15 opciones 📌
Una de las mejores formas de estructurar y visualizar las opciones académicas es mediante la creación de listas personalizadas dentro de Stuveo. Más allá de una simple lista de favoritos, los alumnos pueden organizar sus estudios en categorías que les ayuden a tener una orientación más clara y ordenada.
🔹 Recomendación: Motiva a los alumnos a guardar al menos 15 opciones de estudios superiores.
🔹 ¿Por qué? No se trata solo de marcar favoritos, sino de crear una estructura de exploración adaptada a sus intereses. Pueden organizar sus listas de diversas formas:
- Por área de interés (Ejemplo: "Carreras en tecnología", "Estudios en salud").
- Por nivel de ambición (Ejemplo: "Mis opciones más exigentes", "Planes alternativos").
- Por ubicación o modalidad (Ejemplo: "Opciones en Barcelona", "Universidades online").
- Por opciones de acceso (Ejemplo: "Grados con mi nota asegurada", "Estudios que requieren requisitos específicos").
💡 Tip para profesores: Incentiva a los alumnos a crear sus propias listas personalizadas en función de sus intereses y necesidades. Puedes proponer esta actividad en tutorías para ayudarles a estructurar su exploración académica de manera más clara y efectiva.
2. Mantener el perfil actualizado para recibir mejores recomendaciones 🔄
Stuveo personaliza sus recomendaciones según el perfil del alumno, por lo que es clave que cada estudiante actualice sus preferencias constantemente.
✅ Algunos aspectos clave a revisar periódicamente, entre otros, son:
- Áreas de interés
- Nota estimada
- Tests vocacionales
🔹 ¿Por qué es importante? Porque las prioridades de los alumnos cambian con el tiempo, y un perfil actualizado garantiza que Stuveo pueda ofrecer recomendaciones cada vez más precisas y útiles.
💡 Tip para profesores: Dedica una sesión trimestral a que los alumnos revisen y ajusten su perfil.
3. Organizar sesiones basadas en las analíticas de Stuveo 📊
Las analíticas de Stuveo permiten a los colegios conocer mejor a sus alumnos:
- ¿Cuáles son las áreas de interés más comunes?
- ¿Qué estudios están siendo más explorados?
🔹 ¿Cómo aprovecharlo?
- Organiza sesiones de orientación grupales basadas en las áreas de interés más populares dentro del colegio.
- Realiza charlas sobre los estudios más preferidos por los alumnos.
- Invita a profesionales o antiguos alumnos a compartir sus experiencias en los campos más demandados.
💡 Tip para profesores: Utiliza las analíticas para detectar patrones y personalizar las sesiones de orientación de manera más efectiva.
4. Establecer un estándar para analizar un estudio 🧐
Muchos alumnos tienen dificultades para evaluar correctamente una opción de estudio. Para ayudarles, es útil seguir una estructura clara:
🔎 ¿Cómo analizar un estudio en Stuveo?
✅ Ver si encaja con las preferencias y condiciones básicas del alumno, considerando:
- Ubicación
- Nota de corte
- Idioma de enseñanza
- Modalidad de estudio (presencial, online, híbrido)
📖 Evaluar el plan de estudios y las asignaturas clave
- Analizar las materias más importantes y su grado de afinidad con los intereses del alumno.
📈 Prepararse para poder acceder
- Revisar la nota necesaria y requisitos de acceso.
- Identificar las asignaturas que ponderan en la Selectividad.
- Comprobar el proceso de admisión paso a paso para conocer exactamente los pasos a seguir y poder matricularse con éxito.
💰 Comprobar becas y financiación
- Explorar las opciones de ayuda económica disponibles.
💡 Tip para profesores: Proporciona a los alumnos una checklist con estos puntos para que cada vez que exploren un estudio, lo evalúen correctamente.
5. Sesiones de seguimiento individual para alumnos con dudas 👤
Algunos alumnos tienen claro su futuro, pero otros necesitan más apoyo.
🛑 Prestar especial atención a:
- Alumnos que indican en su perfil que no saben qué estudiar.
- Alumnos que tienen muchas dudas sobre sus áreas de interés.
- Alumnos cuyas preferencias están en áreas poco convencionales o con más incertidumbre laboral.
🔹 ¿Cómo abordarlo?
- Organiza reuniones 1:1 con estos alumnos.
- Revisa su perfil y sus preferencias dentro de Stuveo.
- Propónles nuevas opciones que encajen con sus intereses.
- Anima a explorar áreas relacionadas o híbridas que combinen varias disciplinas.
💡 Tip para profesores: Si el volumen de alumnos con dudas es alto, usa las analíticas de Stuveo para priorizar los casos más urgentes.
Conclusión
Stuveo no solo es una base de datos de estudios, sino una herramienta de orientación dinámica. Cuando se usa de forma estratégica, se convierte en un recurso clave para guiar a los alumnos en su toma de decisiones.
🔹 Profesores: Implementad estas buenas prácticas en vuestro centro para que la orientación académica sea más efectiva.
🔹 Alumnos: Aprovechad al máximo Stuveo para descubrir y evaluar vuestro futuro académico con criterio.
¿Tu centro ya usa estas estrategias? ¿Qué otras formas has encontrado para optimizar el uso de Stuveo? Envíanos un correo a hola@stuveo.com.